top of page
Buscar
  • Dr. Alfredo Barrales Martínez

La ¿educación sexual? en la televisión streaming desde la serie “Sex Education”.


Una duda recurrente entre estudiantes de las licenciaturas en ciencias de la comunicación es el porqué de las materias de investigación. Quizá esto no resulta extraño si consideramos que la imagen de la ciencia, de los científicos y de las científicas, siempre está asociada con personajes de carácter introvertido, con anteojos “de fondo de botella” o socialmente retraídos. Sin embargo, la investigación científica la pueden realizar estudiantes de licenciatura con características tan comunes como cualquiera, tal y como lo demostraron alumnas de, ahora 5º semestre, a las que llamaremos Laura, Lorena y Lucía, quienes durante su materia “Procesos de investigación II”, realizaron la investigación “Educación sexual y sexualidad a través de contenido mediático”, con resultados interesantes, que se describirán a continuación.


Antecedentes de la investigación.


Laura, Lorena y Lucía encontraron desde la observación de la realidad social (el primer paso para la investigación social), que, en los programas de televisión tradicional, las temáticas sobre sexualidad y su relación con jóvenes principalmente de secundaria y preparatoria, era un tema recurrente en sus contenidos. Se dieron cuenta también de que, en este medio, había un sesgo en la información que se presentaba durante los programas, en torno a la sexualidad. Es decir, que se muestran historias un tanto fantasiosas o bien, que se hacen aproximaciones que no corresponden a la realidad.


Dentro de su observación inicial, encontraron que en plataformas “no tradicionales” tales como la televisión on stream, Netflix particularmente, se “lanzaban” series televisivas también dirigidas a públicos adolescentes o jóvenes desde los doce hasta los veintitantos años, también con temáticas relacionadas al sexo o a la sexualidad. Esto llamó su atención, por lo cual decidieron abordar este tema desde la investigación científica, con la intención de conocer lo que sucedía con dichos adolescentes y jóvenes, cuando veían estas series, principalmente en torno a la manera en que procesaban estos contenidos, ya que, según su observación, en estas plataformas, el tema del sexo y la sexualidad era retomado de una manera mucho más realista e, incluso, cruda.


El primer paso para lograr su cometido fue hacer una revisión de antecedentes tanto teóricos como empíricos (o sea, investigaciones hechas sobre la temática). Recogieron los siguientes hallazgos: diferencias significativas entre los términos “sexo” y “sexualidad”; la dimensión humana de la sexualidad; la adolescencia como la etapa de exploración de la sexualidad y la integración de factores somáticos, emocionales, intelectuales, sociales y culturales en la sexualidad y el ser sexual. Encontraron también que la adolescencia constituye un período de la vida caracterizado por una vulnerabilidad especial, lleno de dudas y curiosidades que los jóvenes intentan satisfacer a través del diálogo con sus mayores o buscando información por medio de la red; que la educación sexual debe de ser precisa y que debe de abarcar todo lo que constituye la sexualidad del individuo. Se dieron cuenta de que desde el punto de vista socio cultural, los medios de comunicación han abordado la temática creando un discurso que muchas veces puede llegar a ser contradictorio y mal interpretado y, por último, que la mayoría de los padres y madres mexicanos prefieren que sus hijos e hijas adquieran el conocimiento sobre el sexo y la sexualidad en las escuelas y a través de los contenidos mediáticos, para así evitar el tema y ahorrarse el “rosario de recomendaciones”.


Planteamiento del problema.


Luego de revisar varias veces sus antecedentes, Laura, Lorena y Lucía iniciaron la fase de planteamiento del problema, es decir, esa etapa en la que se delimita la problemática encontrada, para poderse estudiarse bajo el método científico. Así se formularon las siguientes preguntas de investigación: ¿cómo es el conocimiento que poseen los jóvenes de secundaria en la actualidad sobre la educación sexual? ¿qué conocimiento tienen sobre la diversidad sexual y la sexualidad? ¿cómo es la comunicación familiar respecto a temas de sexualidad y la educación sexual? ¿de qué manera es representada la educación sexual y la sexualidad en el contenido mediático de plataformas streaming? ¿cuáles son los discursos de los personajes y cómo representan la sexualidad de estos en la serie? ¿cómo influyó en ellos consumido el contenido de la serie de “Sex Education”?


A partir de ellas, elaboraron un objetivo para la investigación, que consistió en: conocer la percepción de los jóvenes de secundaria respecto a las acciones de educación sexual y representaciones de la sexualidad en series on streaming. Particularmente en la serie “Sex Education”; este objetivo evidenció el vacío de conocimiento que hallaron durante las fases descritas: se desconoce la manera en que los jóvenes de secundaria perciben los contenidos de la serie mencionada, en cuanto a la temática de la educación sexual, así como a la representación de la sexualidad y la diversidad sexual.


Base teórica.


Las bases teóricas que utilizaron Laura, Lorena y Lucía les facilitaron conocer los conceptos clave que se relacionaban con el problema, pues era necesario partir de ellos para, posteriormente, saber qué categorías conceptuales utilizar en un instrumento de recolección de información. De manera general, los conceptos que recogieron fueron: educación sexual en el seno familiar, diversidad sexual, sexualidad y la función que tienen los medios de comunicación, al educar a sus audiencias.


Metodología.


Por la naturaleza de los antecedentes, decidieron que la investigación tendría un enfoque exploratorio, utilizando un método cualitativo, en el que se emplearía a la entrevista. Se aplicaría a estudiantes de tercer año de secundaria en San Luis Potosí para evaluar y analizar el conocimiento que poseen acerca de la educación sexual y el que han generado con la serie “Sex Education” sobre la sexualidad en general. Establecieron tres variables: el conocimiento sobre la sexualidad y la educación sexual, así como las representaciones de lo anterior en las situaciones, diálogos y personajes de la serie. La temporalidad fue transversal y lograron entrevistar a 10 estudiantes.


Resultados.


Una vez realizadas las entrevistas, Laura, Lorena y Lucía se enfocaron en hacer el análisis de resultados. La manera de categorización y codificación de datos se desarrolló de la siguiente manera:


Se crearon 3 categorías considerando las variables de la investigación: sexualidad, educación sexual y contenido mediático.

Cada categoría cuentó con sus propios códigos para identificar la información requerida.

Se usó un sistema de colores para resaltar la información perteneciente a cada código.


En cuanto conocimiento sobre sexualidad se pudo notar que las personas entrevistadas tienen cierto entendimiento sobre el tema, ya que en sus casas los padres tratan de hablar con ellos para mantenerlos informados sobre lo que es la sexualidad, pero muchas veces los sujetos se llegan a sentir incómodos al momento de hablar con sus padres; también en la escuela pasa lo mismo son muy pocos los maestros que se toman el tiempo para platicar con sus alumnos y explicarles todo lo que engloba el tema de sexualidad.


La mayoría de los adolescentes tuvo una noción de lo que significaba el término “educación sexual”: todos llegaban a deducciones similares respecto a este término, que su principal función era orientar a las personas sobre temáticas de sexualidad, hábitos, salud sexual, anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, algunos no lo tenían bastante claro o tenían una actitud pasiva, por lo que se tenía que se tenía que recurrir a otras preguntas que los motivaran a ser más específicos con sus respuestas.


Al comienzo de la aplicación de instrumentos se observó que los jóvenes entrevistados desarrollaban dos posturas cuando se cuestionaba con las preguntas de contenido mediático: proactiva y extrovertida o reactiva e introvertida. A pesar de haber obtenido respuestas extensas con bastante información a analizar, existieron sujetos que se limitaron a dar oraciones cortas a la hora de contestar las preguntas expuestas en el apartado.


Conclusiones.


Según los datos codificados y analizados Laura, Lorena y Lucía pudieron constatar la información recabada para el marco teórico y sustentar el supuesto inicial: a pesar de que los tiempos han cambiado y la conversación de las temáticas sobre la diversidad sexual y la sexualidad son cada vez más abiertas, aún existe la tendencia de censurar ciertas variables como lo son la comunidad LGBTTTIQ, el inicio de una vida sexual activa antes del matrimonio y la exploración propia del cuerpo humano.


A través de la aplicación de instrumentos observaron que algunos adolescentes recibían un conocimiento limitado sobre la diversidad sexual debido a la posición personal de sus padres ante las temáticas y la ideología que tiene la institución educativa y religiosa a la que asisten. Sin embargo, los entrevistados demostraron poseer una postura propia basada en el conocimiento que obtenían por sus propios medios (amistades y contenido mediático).


A pesar de que sus motivos para ver la serie “Sex Education” tenían una finalidad de entretenimiento, los adolescentes expresaron haber aprendido aspectos de la diversidad sexual y sexualidad que desconocían; de igual manera adoptaron una nueva perspectiva ante las temáticas expuestas en la serie. Por otra parte, la comunicación familiar se ve afectada debido a que los adolescentes tienden a cohibirse ante sus mayores a la hora de exponer sus inquietudes sobre la sexualidad, por lo que optan por resolver sus dudas de manera propia y privada.


El contenido mediático es una herramienta de entretenimiento y conocimiento que está al alcance de todos, desde la prensa hasta una serie de Netflix; “Sex Education” logró mezclar la comedia y el aprendizaje para tener como resultado un drama adolescente con una finalidad escondida de instruir a sus espectadores en lo que respecta a la diversidad sexual, la exploración de la sexualidad propia y la nueva realidad del siglo XXI.


La investigación que realizaron Laura, Lorena y Lucía, desde luego que es perfectible, sin embargo, ellas tres se dieron cuenta de que tenían la capacidad de realizarla, desde pensar de manera abstracta hasta vaciar dichos pensamientos de manera sintética, en apartados muy específicos e importantes, que daban sustento a sus hallazgos. Lo más relevante de todo resultó el haber encontrado datos relevantes, que si bien, no son generalizados (dada la naturaleza del estudio), sí aportan conocimientos que no existían. Llenaron un vacío de conocimiento. Esa, es uno de los principales propósitos de la ciencia.


121 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

EDITORIAL

Cada 40 segundos se suicida una persona según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las causas más comunes son...

Commenti


bottom of page