![](https://static.wixstatic.com/media/dc53eb_5a516c54e0bc435ca90f1834bf99e006~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_977,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/dc53eb_5a516c54e0bc435ca90f1834bf99e006~mv2.jpg)
Cuando hablamos de la radio, nos referimos a uno de los medios de comunicación más valiosos y notables de la historia. Sin embargo, cada vez son menos las personas que usan este formato como medio predilecto para mantenerse al tanto de las tendencias globales. ¿Esto significa que la radio está condenada al olvido?
La respuesta es un rotundo “no”. Sus aplicaciones siguen siendo importantes, solo que los consumidores están pidiendo cada vez más un lavado de cara. Quizás la radio convencional ya no sea tan relevante, pero es la principal fuente de inspiración para reconsiderar su fórmula episódica y adaptarla a los medios digitales.
Así es como se da origen al mayor prospecto y digno sucesor de la radio como medio informativo y de entretenimiento: el podcast. Pero, ¿Qué es un podcast?
El nombre proviene de la unión de dos palabras del inglés: “iPod”, debido a su practicidad y portabilidad, y “Broadcast”, ya que sigue el mismo modelo de transmisión constante y episódica de la radio. De esta manera, se puede entender la palabra como “transmisión practica” o “emisión portátil”, nombre que describe perfectamente lo que es: un medio de transmisión digital, episódica y personalizada que puede ser consumida en cualquier momento y lugar, sin horarios ni restricciones, ofreciendo una gran variedad de estilos y formas. Por esta razón, su popularidad ha ido en aumento los últimos años.
¿Te interesa acaso la política o eres un entusiasta del misterio y las historias que son envueltas por el horror? Entonces ten por seguro que hay un podcast que habla al respecto. Es un medio completamente maleable y aplicable a una infinidad de temáticas, por su carácter personal y sencillo.
Su relevancia y popularidad son innegables, ya que cada día son más y variados la cantidad de podcast creados por una comunidad entusiasta y en crecimiento, inspirados por otros creadores, o simplemente seducidos por la posibilidad de usar su voz y revelarse al mundo como creadores de contenido. Aquí es donde se ve una de las características más importantes del podcast.
Cualquiera puede crear uno, siempre y cuando tengas una idea o temática, un dispositivo para captar tu voz e internet. Las estrellas son el límite.
Otro aspecto que demuestra su auge, es la creación de espacios para el alojamiento de todo contenido con formato de podcast, a los que puedes acceder siempre y cuando tengas un dispositivo digital (celular, laptop, Smart TV o computadoras de escritorio).
Como ejemplos de dichos espacios, tenemos a Google con su extensión “Google podcast”, YouTube y, por supuesto, el servicio de streaming musical más popular: “Spotify”.
Sin duda, el futuro del podcast es brillante, ya que su llegada ha abierto las posibilidades de un desarrollo de funciones comunicativas para el uso público, privado y empresarial; nuevas formas de llegar a oídos de la gente y ofrecer servicios e información útil para el conocimiento colectivo. No hay que olvidar que los medios de comunicación tienen que evolucionar para cumplir con las necesidades y expectativas de los usuarios.
Ya sea en el transporte público, en la cocina, mientras haces tus tareas diarias o en tus ratos de ocio, el podcast puede ser una gran compañía y entretenimiento.
Y tú, ¿Te animas a crear tu propio podcast?
Comments