top of page
Buscar
  • Carlos Alberto Roque Puente

Transnacionalismo Y Paisaje Cultural En El Altiplano Potosino: Una Semiótica Del Terruño


El reconocimiento de un paisaje, un territorio y su patrimonio se ha centrado en la forma en la cual la sociedad llega a asimilar y participar de sus mundos en un tiempo y lugar específicos. Las narrativas de los tiempos históricos emergen como significantes que se conjugan para dotar de una semántica al paisaje cultural, es así que este se transforma en un contenido del que resulta la tematización conceptual.


La perspectiva metódica de Reinhart Koselleck, importante historiador alemán del siglo XX, permite los significados a través del tiempo; en nuestro caso, el paisaje de la migración conceptualmente se significó mediante la coordinación del análisis histórico del acontecer de la migración en región, pues la conceptualización de su narrativa sólo fue aprobada mediante la interpretación del devenir del espacio social que nos condujo a la noción de nuevos significados en relación al paisaje de la migración en el altiplano.


El paisaje terruño se articula en la lingüística de la cultura migratoria en el tiempo al adquirir sentido en la concepción del colectivo de su identidad. La agencia de quienes han experimentado la migración se significa históricamente. La estructura de la comunidad se descifra a la luz de la narrativa del contexto de los acontecimientos de la migración de México a Estados Unidos. El acercamiento a esta estructura comunitaria significo una forma de vincularla a los acontecimientos que delinearan históricamente la configuración de la comunidad.


Más de un siglo del devenir de la migración internacional entre ambos países, hoy en día es conocido como el de mayor magnitud, ya que en la actualidad la migración es un fenómeno a nivel global. En el caso de México y estados Unidos, las condiciones político-económicas han influido de manera considerable en la conformación histórica del fenómeno; estudios clásicos como los de Jorge Durand y Douglas Massey han documentado ampliamente este aspecto que ha permitido entender los flujos del norte.


En el contexto histórico de la migración mexicana, nuestra historia de familia cobra sentido al posibilitar una vía de observación entre una generación y otra. Como herramienta de observación se accede a un relato del proceso de la desruralización del México del siglo XX, que ilustra la transmisión del capital humano visto desde la experiencia de migrar, al presentar un panorama de ese periodo de transición entre el acaecimiento de la era de la hacienda a la era la migración evidente en un ámbito que trastoca la dimensión social de las comunidades de origen en el altiplano potosino.


15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

EDITORIAL

Cada 40 segundos se suicida una persona según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las causas más comunes son...

Comments


bottom of page